Aprendizajes diversos.
El enfoque debe ser cada vez más amplio y abarcar no solo estos grupos, sino el conjunto de acciones que se desarrollan en educación superior.
Este documento da continuidad a lo expuesto en los Lineamientos, en los que se exponen el concepto de NED para focalizarse en examinar las barreras del sistema, sin que esto desarticula la importancia de visibilizar ciertas poblaciones.
La idea es identificar las poblaciones más vulnerables a procesos de exclusión en la educación .
POBLACIONES DE ESPECIAL.
Con fundamento en la Constitución Política de 1991, se configuran como poblaciones de especial protección constitucional las personas y grupos que se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta a causa de su condición económica, política, cultural, lingüística, geográfica, física o mental que tenemos la . Constitución política de colombia (1991)Artículo 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.
la jurisprudencia constitucional ha reconocido a las mujeres, los niños y niñas, los adolescentes, las personas mayores, las personas con discapacidad, los indígenas y los afrocolombianos. este nos dice. Constitución política de colombia (1991). Artículo 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.
Además, las autoridades del Estado han extendido dicha protección a las víctimas y miramos también el. Constitución política de colombia (1991)Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.
los defensores de derechos humanos, la mujer gestante y lactante, los recicladores, las madres cabeza de familia, la población LGBTI, las personas en situación de calle, las personas que viven. con VIH/SIDA y la población reclusa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario